Abandono y maltrato de los animales

Existe una suma alta de abandono y maltrato animal cada año

 ¡Tú qué harías en este caso!

El abandono y maltrato animal es un problema mundial que no solo aquí en México pasamos por esta situación sino que en todo el mundo, por lo cual cada año se suman miles de animales en peligro de ser abandonados y maltratados en su mayoría perros y gatos, como bien sabemos el abandonar o maltratar a estos seres es un delito, muchas personas lo pasan por alto e ignoran el tema lo cual el problema nunca disminuye, por ello se han hecho investigaciones en las cuales nos comentan las causas y los motivos por los cuales son abandonados y maltratos, en su mayoría muchos usuarios comentan que es por camadas indeseadas y perdida de interés de los "dueños".

En este caso, realizamos un recorrido por mi comunidad ubicada en el estado de Santiago de Querétaro, Qro, específicamente por la colonia Venceremos, CP 76085 y nos percatamos de que es esta zona ya vemos mayormente muchos animales abandonados en mal estado, lo cual hicimos una colecta entre vecinos para poder brindarles comida y agua así mismo investigamos por varias fuentes y nos mencionan que las llamadas para reportar estas causas no paran. Por lo cual lo que deseamos enviar a través de esta página es poder concientizar a las personas y tener la responsabilidad con los animales que tenemos en casa o que deseamos adoptar.  

Figura 1.  Animales abandonados en bolsas de basura

Retomado de Newsweek. (2022).

Crear nuevas ideologias 

Fomentar la empatía con los animales es muy importante se dice que mayormente la causa del abandono y maltrato animal se debe a la responsabilidad que tenemos como seres humanos lo cual debemos poner un alto desde ahora, ya que por las acciones que estamos viviendo tendríamos que cuestionarnos y preguntarnos sobre lo que estamos haciendo con estos pequeños seres vivos, los valores y la ética implican en ello lo cual debemos hacer propuestas sobre generar ideas nuevas a nuestras nuevas generaciones para que en un futuro no muy lejano este problema por fin disminuya un poco y así la cultura no genere más violencia hacia los animales.  

Figura 2: Animales abandonados en la basura 

Retomado de OneeGreenPlanet


Posibles escenarios 

Metas y objetivos    

Informar a mi comunidad sobre el problema del abandono y maltrato de los animales para que hagan consciencia de lo que causan nuestras acciones.

 

 Los que tendrán el mayor beneficio son los animales, ya que no seguirán sufriendo en las calles por violencia y abandono. Después, nos beneficiaríamos todas las personas de mi comunidad, ya que tendríamos la responsabilidad y empatía hacia ellos.  

 Hacer que todas las personas que vean algún acto de mlatrato y abandono tengan el valor de reportar a las autoridades correspondientes.  

Como iniciaremos 

Iniciaremos con el plan de acción y con ayuda de los recursos que tenemos en el momento para así generar más ayuda y difundir el problema por todo el mundo.

 

Recursos humanos  

Tendremos el apoyo de una persona experta en redes sociales, 4 personas expertas en animales, una persona que sea responsable de administrar los fondos que serán recaudados y personas voluntarias con experiencias en tecnologías o tareas fáciles de realizar dentro del proyecto. Todas las personas que colaborarán tendrán que tener disponibilidad de horario y de preferencia para que viva cerca de donde realizaremos el proyecto.  

Recursos materiales

Para dar inicio a nuestro proyecto iniciaremos con una computadora, impresora y artículos de papelería como cartulinas, plumones, lápices, lapiceros, etc. 

Recursos tecnologicos 

Los recursos tecnológicos que estaremos utilizando por lo pronto serán Internet, redes sociales, programas de office y programas de diseño.  

Recursos financieros 

Los recursos financieros aún no los tenemos exactos, pero sí tenemos un aproximado de los recursos que necesitaremos para iniciar el proyecto con un total de $25,700 pesos mexicanos.  

Referencias bibliograficas

 Mendez H.L (2024, 26 noviembre). Modulo 23. Fase 2. Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión. https://docs.google.com/document/d/1SeP7WBDdSDhfaTFcGHVui_mFRInsZTao/edit?usp=sharing&ouid=103811506342477097178&rtpof=true&sd=true 

Mendez H.L (2024, 26 noviembre). Modulo 23. Fase 1 Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión. https://docs.google.com/presentation/d/10LFZK6xyoD46FIV-OTwlSdbpzv-OG2t7/edit?usp=sharing&ouid=103811506342477097178&rtpof=true&sd=true 

Mendez H.L (2024, 26 noviembre). Modulo 23. Fase 3 Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión. https://docs.google.com/document/d/1-vsu-HnLvfhzl72h6lQFI_egmFF2xkp7/edit?usp=sharing&ouid=103811506342477097178&rtpof=true&sd=true 

Mendez H.L (2024, 26 noviembre). Modulo 23. Fase 4 Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión. https://docs.google.com/document/d/1adCr_stYw-r5_g2mp0lsawvZOIDWUU05/edit?usp=sharing&ouid=103811506342477097178&rtpof=true&sd=true 

Mendez H.L (2024, 26 noviembre). Modulo 23. Fase 5 Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión. https://docs.google.com/document/d/1wu3PQiDKk7IGvXyqgYsiGhy2rGAwFzg6/edit?usp=sharing&ouid=103811506342477097178&rtpof=true&sd=true 

Mendez H.L (2024, 26 noviembre). Modulo 23. Fase 6 Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión. https://docs.google.com/presentation/d/1XFP56fA6N7bwyCZhdFklRsuWj7uYJwRR/edit?usp=sharing&ouid=103811506342477097178&rtpof=true&sd=true  


Para mayor información comunicarse al correo  

221115789@prepaenlinea-sep.edu.mx

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar